Monday, 30 September 2013
Sunday, 29 September 2013
La Civdad Viva: Reflexión sobre el artículo "Nuevos paradigmas en educación, ciudad y arquitectura"
Una de las primeras actividades encargadas para el desarrollo de este curso se trata de realizar una reflexion del texto realizado por Santiago de Molina en el blog "La Civdad Viva". A continuación dejo el enlace ya que se trata de una lectura bastante interesante.
En primer lugar, estoy de acuerdo
con el autor en que hoy en día, la figura del arquitecto se encuentra en un
proceso de cambio fugaz. El concepto de arquitecto que se había tenido hasta
ahora ya no se puede considerar como válido.
La sociedad se encuentra
inmersa en una serie de cambios, de forma más involuntaria que voluntaria, que
están llevando a un nuevo prototipo. La llamada “sociedad del bienestar” ya no existe, tal y como declaró su Majestad,
el Rey de Holanda, en la apertura del año parlamentario. El responsable
monárquico abogó por una nueva “sociedad participativa”. Cómo la propia palabra
indica, el arquitecto no puede ser un mero espectador que “orientado a la consecución de su propia gloria” y debe “participar” en éste cambio.
Todos estamos al corriente de los
nuevos movimientos sociales. La gente intenta organizarse de la manera que
puede, o más bien, de la manera que le dejan, para intentar aportar su granito
de arena y colaborar en la construcción de ésta nueva sociedad. En las plazas
de las ciudades y los pueblos, podemos encontrar los últimos vestigios de
democracia que quedan. Los ciudadanos realizan asambleas urbanas,
hablan de los problemas de la sociedad de hoy en día, e intentan aportar
soluciones desde su humilde punto de vista. Es aquí donde tiene que aparecer el
arquitecto, escuchando las necesidades de la sociedad y aportando su
experiencia y conocimientos técnicos para, juntos, conseguir salir adelante.
Según la fuente de conocimiento
que tiene más influencia en esta sociedad, Wikipedia,
podemos encontrar la siguiente definición de arquitecto:
“El arquitecto es el profesional que se encarga de proyectar,
construir y mantener edificios y ciudades. Su arte se basa en reflexionar sobre
conceptos del habitar bajo necesidades sociales. Es un profesional con una
profunda formación humanista. Proyectar edificaciones o espacios urbanos, y
velar por el adecuado desarrollo de su construcción es la consecuencia de dicha
reflexión”
Sobre ésta definición, podríamos
abrir un gran debate, el cual no es el objeto de ésta reflexión. Es cierto que
el arquitecto sólo, no tiene la solución para ésta epidemia social, pero
gracias a su formación puede aportar buenas herramientas para intentar arreglar
el problema.
No obstante, entrando en el mundo
de la formación, el arquitecto debe tener extremadas precauciones. Hoy en día,
la universidad no es la máxima fuente de conocimiento. Las nuevas tecnologías,
son una puerta a un mundo infinito, pero que como todo en esta vida, hay que
examinar con mucho cuidado. Cualquier persona puede estar al corriente de las
nuevas innovaciones en cualquier ámbito en apenas unos segundos. A pesar de
todo, el hecho de que una información aparezca en la red, no quiere decir que
tenga que ser tomada como cierta. Creo que la universidad, como tal, debe
renovarse y adaptarse a todos estos cambios, para continuar siendo una fuente
pedagógica importante en la formación del arquitecto.
Sunday, 22 September 2013
Project: The Edible Stavanger East
Stavanger is the third largest urban zone and metropolitan area in Norway. The city's rapid population growth in the late 1900s was primarily a
result of Norway's booming offshore oil industry. Today the oil industry
is a key industry in the Stavanger region and the city is widely
referred to as the Oil Capital of Norway.
The main idea is to create an urban program where we can find commercial, business or publics uses. It is necessary to integrate different kinds of food production systems like a link between urbanism, society and culture.
This is a Stavager East's model. Here you can find the place where we are going to develop our future project. This area has a surface of 20.000 m2.
The site will be probably a residential and commercial combination but the objetive is to introduce an "urban farming live style".
Subscribe to:
Posts (Atom)