Sunday, 27 October 2013
Friday, 25 October 2013
Otras referencias
Posible proposición.....
La intención es sacar el máximo partido a la parcela del proyecto. Para ello, se procede a analizar su geometría, trazando las principales líneas o ejes de la parcela
Una vez realizado este paso, llego a la conclusión de que a esta parcela se le puede sacar un gran partido, al contar con trés posibles niveles diferentes de acceso
Estos ejes propuestos, generan dos accesos desde el nivel del mar que habrá que equilibrar con cierto tacto para que ni el mar quite importancia al edificio ni viceversa
Por otro lado, los dos posibles accesos intermedios generados por las parcelas colindantes, dan mucho juego para establecer una estrategia de estratos
El siguiente paso que realizo trata de delimitar una zona en la que implantar el programa deseado
Dentro de ésta zona, se comienzan a rear subzonas, que son en las que se impondrá el programa. Dichas zonas, nos podran servir individualmente para marcar diferentes cotas de proyecto y/o volúmenes. Otra opción posible es la de combinar dichas subzonas para crear espacios más o menos grandes, según sea necesario
Primeras ideas!!!!
Ante la pregunta de ¿cómo enfocar este proyecto? lo primero que he realizado es un análisis rápido de la parcela en concreto.
Una vez realizado este paso, procedo a buscar diferentes extrategias de proyecto, a través de cuatro referencias que considero interesante para la linea de mi proyecto.
![]() |
Free University - Candilis, Josic, Woods and Scheidhelm |
![]() |
House before house - Sou Fujimoto |
![]() |
La ciudad porosa - MVRDV |
![]() |
Superestructuras - Yona Friedman |
Thursday, 24 October 2013
Retos y objetivos
- Geográfico
- Farming
- Social
- Doméstico
- Ecosistema
- Urbano
Una vez analizada la toda la documentación recopilada, el siguiente plazo que me establezco es la creación de un programa. Pero para ello, me planteo las siguientes preguntas:
¿Cuales son mis retos? y ¿Qué objetivos pretendo conseguir?
Subscribe to:
Posts (Atom)